Ingresar

Wednesday, 19 De November De 2025

Escuchar:
FM Pehuenche
Alvear

Comenzó el proceso para la instalación del primer parque solar de Alvear

19 de Noviembre - Durante la mañana, el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, recorrió el predio donde se instalará el primer parque solar del departamento. Lo hizo junto a autoridades de las cooperativas Cecsagal, Cospac y Cooperativa Eléctrica Monte Comán Limitada. El espacio se ubica sobre la ruta nacional 188 y calle 11.

Esta mañana, el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, recorrió el predio donde se instalará el primer parque solar del departamento. Lo hizo junto a autoridades de las cooperativas Cecsagal, Cospac y Cooperativa Eléctrica Monte Comán Limitada. El espacio se ubica sobre la ruta nacional 188 y calle 11.
Durante la visita, Molero señaló que el proyecto inicia formalmente luego de un trabajo conjunto entre las tres entidades cooperativas. “En el aniversario de Alvear dábamos cuenta de la posibilidad cierta de iniciar la construcción del primer parque fotovoltaico en General Alvear. Gracias no solamente al trabajo que vienen desarrollando, sino a la eficiencia y la eficacia en administración en las tres cooperativas, se da a partir de hoy, este primer parque solar en General Alvear”, indicó.
El intendente informó que la iniciativa se denominará Parque Alvear I y que en su primera etapa prevé generar cinco megavatios, con posibilidad de ampliarse a nueve. También detalló que el proyecto incorpora un sistema de seguimiento solar para optimizar la producción, además de la construcción de una nueva línea eléctrica de 33 kV entre General Alvear y Bowen, donde se inyectará la energía generada. “Esto es en beneficio de todos los alvearenses, de la seguridad en el suministro eléctrico y de la tendencia a ir hacia energías limpias”, afirmó. Según estimó, el predio se encuentra en proceso de limpieza y cierre perimetral, y los componentes para el montaje llegarían entre marzo y abril del próximo año, con el objetivo de iniciar su funcionamiento entre septiembre y octubre.

Participación de las cooperativas

Gustavo Rubio, presidente de Cecsagal, destacó el trabajo conjunto y el impacto regional del proyecto. “Esto es un proyecto que después se volvió un objetivo y creo que va a ser un sueño. Estamos las tres cooperativas, y también la Federación de Cooperativas del Nuevo Cuyo. Es una respuesta a esta crisis energética que sufrimos en esta región del sur y también es una señal hacia las energías renovables”, expresó.
Rubio explicó además por qué el predio elegido reemplaza a otro anteriormente evaluado en calle 7 y Q. “Acá se va a hacer una obra que llega a la parte del predio ferial y de ahí sale en forma aérea la línea de 33 kW. La inyección es directa y es menor el costo, no tenés costo de traslado”, indicó. Detalló que el primer parque ocupará un sector de veinte hectáreas y aportará cinco megavatios en corriente alterna y seis en corriente continua. Otras veinte hectáreas quedarán destinadas a una expansión futura. También adelantó que existe el compromiso de avanzar en un próximo parque en Bowen.
Desde Cospac, Horacio Sarsotti explicó la conformación del capital. “Federación de Cooperativas del Nuevo Cuyo participa con el cincuenta y uno por ciento y el cuarenta y nueve por ciento lo tienen las tres cooperativas. De ese cuarenta y nueve por ciento referido a un cien por cien, el ochenta por ciento tiene Cecsagal, un dieciocho por ciento Bowen y un dos por ciento Monte Comán”, detalló. Subrayó además que se trata de recursos locales administrados por las entidades cooperativas. Consultado por la vida útil de los paneles, indicó que cuentan con una garantía de treinta años y poseen sistemas de protección ante tormentas. También mencionó que el tamaño del parque responde a criterios de cobertura de seguros: “un parque de cinco o seis megas te lo toman; si hacés uno de veinte no te lo toman”.
Por su parte, Carlos Maunas, representante de la Cooperativa Eléctrica Monte Comán Limitada, valoró la participación de la entidad en el proyecto. “Un gusto que nos hayan invitado a nosotros. Aportamos cada cooperativa en su medida y participar demuestra que a veces las cooperativas no tienen frontera de departamentos”, señaló. Recordó que inicialmente se había evaluado una instalación entre Real del Padre y Monte Comán, pero los costos de transporte eléctrico resultaron determinantes. “Lo más caro de la energía hoy es a veces el transporte, no la generación”, explicó. Con respecto a futuros desarrollos, expresó que esperan poder acompañar la expansión planificada para Bowen y, eventualmente, avanzar hacia nuevos proyectos.

Próximos pasos

El predio ya inició tareas de preparación y se espera que en los primeros meses del próximo año arriben los componentes principales para el montaje de los paneles y estructuras. Las autoridades proyectan que el Parque Alvear I pueda comenzar a entregar energía hacia la primavera del año próximo.
La iniciativa constituye una inversión cooperativa de origen local y prevé, en etapas futuras, ampliar la capacidad instalada del departamento mediante nuevos desarrollos en Bowen y otras zonas. Según los referentes, estos proyectos permitirán fortalecer la infraestructura eléctrica regional y avanzar en la incorporación de energías de origen renovable.