► | Escuchar: |
|
En la provincia, las ventas minoristas pymes cayeron un 3,5% interanual en términos reales, a pesar de los descuentos y planes de financiación. En San Rafael, la Cámara de Comercio reportó un retroceso de hasta el 10%, en un contexto donde muchos locales vienen atravesando “un semestre muy duro”, con caídas sostenidas desde marzo.
En General Alvear, aunque no hay cifras oficiales, el panorama fue similar. Los comercios locales trabajaron con expectativas moderadas y una fuerte dependencia de las promociones bancarias y cuotas sin interés. “El movimiento se sintió, pero la gente compra con mucha cautela y busca precios bajos”, comentó un comerciante del centro alvearense.
Los rubros más elegidos fueron indumentaria, perfumería y tecnología, mientras que calzado y marroquinería continuaron rezagados. El ticket promedio provincial rondó los 95 mil pesos, aunque los alvearenses reconocen que en la práctica “muchas ventas fueron más chicas, de 20 mil a 40 mil pesos”.
La Federación Económica de Mendoza advirtió además que buena parte del consumo se trasladó al comercio digital, fenómeno que en zonas más chicas como Alvear todavía avanza lentamente. “Hay que adaptar la medición: la gente compra online, pero eso no siempre se registra como venta local”, señalaron desde la entidad.
Aun con un leve repunte sobre el fin de semana, el Día de la Madre volvió a reflejar la fragilidad del consumo en el sur mendocino: inflación, pérdida de poder adquisitivo y el encarecimiento del crédito siguen limitando las posibilidades de recuperación.