► | Escuchar: |
|
La pintada de estrellas amarillas se utiliza como una de las herramientas de concientización en lugares donde ocurrieron accidentes fatales. La idea es lograr una asociación rápida entre la estrella y los riesgos de sufrir un siniestro.
El objetivo es generar una conciencia y despertar en quien maneja y los acompañantes, como un símbolo de “atención”, de memoria (porque un siniestro ocurrió ahí), protección de la vida de los demás y cuidado de la propia. Lo ideal es que a partir de visualizar una estrella el conductor decida no manejar más si está cansado, o si tomó alcohol, y reducir la velocidad si va más allá de la máxima, entre otros.
Este 9 de diciembre se llevó a cabo un acto en el boulevard de Avenida Sarmiento y calle Malvinas Argentinas del distrito de Bowen, con la presencia del Intendente Walther Marcolini, concejales y Julio César Ambrosio en representación de la Asociación Argentina Familiares y Amigos Víctimas de Tránsito dependiente de la Fundación. La misma está conformada por Padres que han sido víctimas de este flagelo que ha llevado a nuestro país a ser el Nº 1 en accidentes viales.
Se dejó inaugurado un monolito que representa la presencia de la campaña “Estrellas Amarillas” y donde se pintó la primera estrella, en conmemoración a todas las personas que perdieron a alguien en accidentes de tránsito