► | Escuchar: |
|
La actividad, organizada en conjunto entre la Dirección General de Escuelas y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Alvear, contó con la participación de más de mil niños y niñas de distintos niveles educativos, quienes presentaron muestras de música, teatro, artes visuales y danza, tanto en el teatro como en la plaza.
La supervisora de Música, Liliana Tamay, destacó la importancia de este espacio como una oportunidad para visibilizar el trabajo que se realiza diariamente en las aulas. “Con mucha alegría estamos viviendo esta nueva edición. Participan escuelas de varios distritos, incluso algunas del departamento de San Rafael. Este año incorporamos la modalidad de realizar actividades simultáneas, tanto en la plaza como en el teatro. Los chicos traen lo que hacen dentro del aula —en música, artes visuales o teatro— para compartirlo. No es algo extra, sino parte del trabajo cotidiano de las instituciones educativas”, explicó.
Por su parte, la Directora de Cultura, María Delia Achetoni, subrayó la relevancia de integrar la educación artística al desarrollo educativo y social de los niños: “Es tan importante que en las escuelas se viva el arte. Tenemos disciplinas como artes visuales, teatro, música y, en algunas, danza. Que más de mil chicos estén realizando actividades artísticas tiene un gran significado. El teatro se llena de niños, de familias que vienen a acompañar, y eso refleja un año entero de trabajo. Desde Cultura acompañamos este proceso junto a la Dirección de Escuelas, con la alegría de ver cómo el arte crece en cada rincón del departamento.”
“Somos Arte 2025” reafirma así el valor de la educación artística como herramienta de expresión, aprendizaje y encuentro, consolidando un espacio donde las escuelas muestran con orgullo el talento y la creatividad de sus estudiantes.