Ingresar

Saturday, 3 De May De 2025

Escuchar:
FM Pehuenche
Noticias

El SUTE rechazó la propuesta del Gobierno y anticipó más medidas de fuerza

28 de Julio - El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) se mostró disconforme con las ofertas que acercó el Ejecutivo. "Agudizaremos el plan de lucha", avisó la titular del gremio, Carina Sedano

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) decidió en la tarde de este jueves rechazar la propuesta del Gobierno, a una semana de la reapertura de paritarias y después de un paro de 48 horas que tuvo alto acatamiento en las escuelas de Mendoza.

La reunión que estaba pautada para las 17 fue la segunda parte de un diálogo que se inició durante la mañana. Y los representantes del Ejecutivo llegaron con diversas ofertas: ninguna satisfizo a los representantes gremiales.

La visión del Gobierno ante las paritarias docentes

Mientras se esperaban declaraciones de la secretaria general del SUTE, Carina Sedano, en los sitios oficiales del Gobierno podía leerse cuál es la postura oficial ante la dura negociación paritaria.

"En las tres propuestas que el Ejecutivo le acercó al SUTE se contempla una garantía de revisión, sujeta a un posible escenario extremo de la situación macroeconómica nacional", expresaron desde la administración de Rodolfo Suarez.

"Las ofertas salariales toman como base el hecho de que la inflación entre enero y junio de 2022 alcanzó 36,2%, según el INDEC, y 38,2% según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). El ofrecimiento realizado contempla un aumento que alcanzará 44% en agosto", recalcaron.

Y calcularon: "De esta manera, un docente que recién se inicia y tiene un cargo tendrá un sueldo promedio de $70.000 y llegará a $140.000 en caso de tener dos cargos. Un docente con 15 años de antigüedad y 50% de zona percibirá $78.000 por un cargo y $156.000 por dos cargos; en tanto que un docente con 25 años de antigüedad y 50% de zona alcanzará $94.000 con un cargo y $188.000 con dos cargos".

En estas placas ilustrativas se muestra la oferta que -de acuerdo a fuentes oficiales- llevaron los negociadores. Las compartimos a continuación:

La respuesta del SUTE

En el sindicato docente insisten en que esta oferta es magra y que no sirve para sacar a miles de docentes de la pobreza: la canasta básica en la provincia ronda los 99.000 pesos.

"Hemos rechazado la propuesta por ser insuficiente. Implicaría un aumento de para los celadores de $7.800 y para los docentes de $8.000. Y no contiene lo que nosotros solicitábamos, que es recuperar lo que hemos perdido por la inflación", expresó al salir del cónclave la titular del SUTE, Carina Sedano.

Otro de los reclamos era que no se les descuenten a los trabajadores de la educación los dos días del paro que se desarrolló durante el martes y el miércoles. "No nos dieron respuesta sobre eso", precisó la gremialista.

Sedano también denunció "una persecución" por parte de la Dirección General de Escuelas (DGE), que recientemente prohibió la realización de asambleas en horas de clase.

"La DGE nos dijo que no habrá otra propuesta -aseveró la dirigente-, así que vamos a agudizar el plan de lucha".

Y cerró: "Vamos a seguir en asamblea y veremos que hacemos el miércoles y el jueves que viene. Queremos una propuesta que esté por encima de los índices inflacionarios".

 

Fuente: Diario UNO