► | Escuchar: |
|
Durante el día de ayer se fueron conociendo detalles y características que se verán plasmadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establecerá la letra fina del toque de queda selectivo, que con otro nombre, determinará el cierre nocturno total en la mayoría de la República Argentina.
Por el momento, el polémico texto no ha sido publicado, a pesar de que se estimaba que ya estaría oficializado a primera hora de este viernes.
En las provincias esperan con ciertas ansías el documento, aunque jurisdicciones como Mendoza y Córdoba ya se expresaron públicamente, y no aplicarían la normativa que pretende la gestión de Alberto Fernández.
También se supo que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tampoco acataría lo dispuesto por el Gobierno nacional.
Mucha ha sido la polvareda que se ha levantado durante las últimas horas, tal es así, que la discusión se ha trasladado a diversos planos. El legislador mendocino de la Unión Cívica Radical fue uno de los que no se guardó nada y criticó la polémica decisión, aunque el funcionario nacional Aníbal Fernández lo cruzó públicamente argumentando que una emergencia de este tipo, a su parecer, podría pasar por alto la Constitución y darle validez tranquilamente a un decreto presidencial.