► | Escuchar: |
|
Sin dudas que el tema económico es lo que más preocupa a la gente, según todas las encuestas de opinión.
En ese marco los distintos espacios políticos han traído economistas a disertar al departamento, recordemos que Cambiemos trajo a Carlos Melconian a disertar al FEGA 2018 y más recientemente a Baglini, ex funcionario del gobierno de De La Rua. Ahora fue el turno del FPV-PJ que trajo a Delfina Rossi, ex directora del Banco Nación durante la última etapa de Cristina Fernández y la acompañó Sergio Woyecheszen ex director de Industria de la provincia de Buenos Aires.
El evento organizado por el espacio político que conduce Myrna Osorio, tuvo lugar en el salón de la Heladería Piré este último viernes al mediodía y asistieron unas 130 personas, según allegados a la concejal, les ·quedó chico el lugar…”.
Los 2 economistas llegaron acompañados por el Presidente del PJ a nivel provincial y la diputada por el Cuarto distrito Patricia Galván, además de los mencionados cabe destacar la presencia de todo el bloque de concejales del FPV-PJ y autoridades del Consejo Partidario del PJ a nivel local, representantes de la Cámara de Comercio de Alvear, empresarios, comerciantes, productores locales y público en general.
En charla los economistas expusieron la actual situación de crisis económica y social por la que atraviesa toda la Argentina, especialmente las economías regionales.
“En un contexto donde las variables de la economía están todas muy mal, inflación record, endeudamiento externo como nunca antes en la historia, apertura de importaciones, altísimas tasas de interés, devaluación, quita de subsidios, aumento del déficit fiscal y comercial y estrepitosa baja del consumo por la caída de poder adquisitivo y aumento de la desocupación y la pobreza, el panorama es muy tenebroso…”, analizó Rossi.
Tras este análisis, los economistas dijeron que el próximo gobierno, en caso de no ganar Cambiemos, debe dar señales claras de un fuerte golpe de timón que ponga a la economía al servicio de la producción y el desarrollo, fortaleciendo el mercado interno, reactivarlo mediante la estimulación del consumo y de esta manera poner en marcha el aparato productivo: “para eso será necesario sentarse con el FMI para renegociar los abultados vencimientos que deberá afrontar el próximo gobierno debido al fuerte endeudamiento que solo fue destinado a la bicicleta financiera y la fuga de capitales…”.