Ingresar

Monday, 17 De November De 2025

Escuchar:
FM Pehuenche
Noticias

Alarmante: se perdieron casi 20.000 empresas y 276.000 empleos en 21 meses de gestión

17 de Noviembre - Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela datos preocupantes sobre el tejido productivo argentino durante el gobierno de Javier Milei.

Un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que, entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, se suprimieron 19.164 empresas y se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados en el país. El periodo coincide casi en su totalidad con la gestión de Javier Milei, que asumió la presidencia en diciembre de 2023.

El estudio estima que el empleo registrado en unidades productivas cayó un 2,81% en ese período, lo que equivale a más de 432 empleos formales perdidos cada día.

El golpe mayor se dio en la administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 86.982 trabajadores. Le siguió el sector de la construcción, que perdió 76.292 puestos, y los servicios de transporte y almacenamiento, con una caída de 59.838 empleos, señala el informe que reproduce Noticias Argentinas.

En términos relativos, la construcción retrocedió un 16%, los servicios de transporte un 11,2% y los servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento un 7,1%.

El informe de CEPA también señala que el número de empleadores registrados pasó de 512.357 a 493.193 en esos 21 meses, lo cual implica el cierre o baja de actividad de casi 30 empresas por día.

El sector más afectado en cantidad de empleadores fue el de transporte y almacenamiento, que perdió 4.685 empresas. Le siguieron el comercio mayorista/minorista (-3.510 empleadores), los servicios inmobiliarios (-2.952), los servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.053), la industria manufacturera (-1.974) y la construcción (-1.790).

La mayoría de las empresas que cerraron pertenecían al segmento de hasta 500 trabajadores: 19.094 empresas menos, representando el 99,63 % del total de empleadores perdidos.

Sin embargo, aunque en menor número, las firmas de más de 500 trabajadores concentraron el 68,15% de la caída total del empleo registrado (188.525 puestos). Las pequeñas firmas (nebis 500 trabajadores) redujeron su dotación en 88.099 empleos (31,85%).