► | Escuchar: |
|
Este lunes, el Cine Teatro Antonio Lafalla fue el espacio elegido para llevar a cabo un simulacro de juicio por jurado, una propuesta que combinó instrucción cívica y concientización social. La actividad fue organizada por el Ministerio Público de la Defensa y contó con la participación de instituciones educativas, representantes judiciales, fuerzas de seguridad. La actividad contó con la presencia de autoridades municipales, como el secretario de Gobierno Fabio Gómez Parra y concejales, encabezada por la presidenta del cuerpo Alejandra Torti.
El simulacro tuvo como eje temático un caso penal basado en un accidente de tránsito con consecuencias fatales, ocurrido bajo los efectos del alcohol. La elección del tema no fue casual: en los últimos años, este tipo de siniestros ha generado gran preocupación en la comunidad local. A través de esta representación, se buscó no solo explicar el funcionamiento del sistema judicial, sino también generar reflexión entre los jóvenes.
Pablo Gaete, Asesor Letrado del Ministerio Público de la Defensa, explicó el propósito de la actividad: “este tipo de simulacros tiene como objetivo brindar herramientas de instrucción cívica. Queremos que los ciudadanos, especialmente los estudiantes, comprendan cómo funciona un juicio por jurado. Cualquiera puede recibir una notificación y formar parte de uno, por eso es importante estar preparados. Hoy se verá un juicio en todos sus aspectos: con juez, fiscal, defensor, imputado y un jurado popular, tal como sucede en la vida real”.
Además, remarcó el enfoque preventivo que se buscó al elegir la temática del caso simulado: “no solo se trata de conocer el proceso judicial, sino también de tomar conciencia sobre las consecuencias de nuestras acciones. En este caso, la conducción bajo efectos del alcohol termina en la muerte de un joven. Queremos que los participantes comprendan que una mala decisión puede cambiar muchas vidas”.
Desde el ámbito educativo, la propuesta fue muy bien recibida. Silvia Badiali, directora de la escuela 12 de Agosto, compartió cómo fue el proceso de preparación: “las preceptoras Silvana Martín y Andrea Muñoz presentaron el proyecto al equipo directivo y nos pareció muy enriquecedor. A partir de ahí comenzamos a trabajar con los estudiantes, en coordinación con el Poder Judicial y también con la Policía de Preventores del municipio. Los alumnos de quinto año recibieron capacitaciones específicas para llegar listos a esta jornada”.
Sobre la respuesta de los jóvenes, Badiali destacó el entusiasmo: “están muy interesados porque les permite aplicar conocimientos que ven en materias como Formación Ética, de una manera práctica, vivencial. Esta experiencia les ayuda a comprender mejor su rol como ciudadanos”.
También estuvo presente la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Alejandra Torti, quien acompañó la actividad y valoró el impacto positivo en la juventud: “estamos hablando de una herramienta que aporta a la formación ciudadana. Participar, entender el rol de cada parte en un juicio y tomar conciencia sobre una problemática tan seria como los accidentes de tránsito, permite que estos jóvenes sean transmisores en sus hogares y grupos de amigos. Ese efecto multiplicador es muy valioso”.
El simulacro tuvo una duración aproximada de cuatro horas y recreó cada etapa de un juicio real, permitiendo a los presentes conocer en detalle el funcionamiento del sistema judicial con jurado popular, modalidad que ya se implementa en Mendoza para ciertos delitos graves.