► | Escuchar: |
|
Durante la mañana de este lunes, se llevó a cabo en el Multiespacio de la Bodega Faraón la segunda jornada del ciclo de Asistencia Técnica en Riego Agrícola, una propuesta que forma parte de un plan de fortalecimiento del sector productivo regional, impulsado por el Gobierno de Mendoza a través del Departamento General de Irrigación, en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con el acompañamiento de la Municipalidad de General Alvear.
Este programa busca brindar herramientas concretas a los productores para mejorar el uso del agua en los sistemas agrícolas, un recurso escaso y vital en la provincia. Las capacitaciones, sumadas al acompañamiento técnico y la posibilidad de acceder a líneas de financiamiento con tasas preferenciales, representan una oportunidad concreta para avanzar hacia una producción más eficiente, sustentable y competitiva.
El plan contempla varias etapas que se desarrollan de manera articulada con las Asociaciones e Inspecciones de Cauce de la zona. Entre ellas se destacan la caracterización del área productiva, capacitaciones presenciales, la postulación de proyectos, el seguimiento técnico y la evaluación de los resultados. A lo largo de este proceso, se abordan aspectos clave como las tecnologías de riego más adecuadas para cada tipo de producción, la formulación de proyectos productivos y ambientales, las buenas prácticas en el uso del recurso hídrico, la programación y monitoreo del riego, y el funcionamiento de sistemas presurizados.
La capacitación está estructurada en tres encuentros. El primero tuvo lugar el pasado 29 de septiembre; el segundo, este lunes 6 de octubre, y el tercero será el próximo 13 de octubre, en una parcela demostrativa cuya ubicación aún se encuentra por definirse. A diferencia de las dos primeras jornadas, que fueron teóricas, la tercera será práctica, con actividades en campo y la participación de empresas que mostrarán distintas soluciones tecnológicas aplicadas al riego.
Santiago Del Río, subdelegado de Aguas del Río Atuel, destacó el valor de este tipo de iniciativas: “ya estamos en la segunda charla de asistencia técnica en eficiencia de riego. Las dos primeras son teóricas y la próxima será en campo, viendo diferentes sistemas y lo que propongan las empresas locales en cuanto a tecnología. Además de esta capacitación, en la primera jornada se presentó la línea de financiamiento del CFI, que es muy interesante por las condiciones que ofrece para quienes quieran invertir en mejorar la eficiencia del riego dentro de sus fincas”.
Del Río también hizo hincapié en la importancia del uso responsable del agua, un tema central en el contexto provincial: “este incentivo busca, sin dudas, lograr un buen uso de un recurso que siempre hay que cuidar. No solo se trata de usar menos agua, sino de hacerlo de forma más eficiente, lo que además se traduce en mayores productividades en los cultivos. Poder acceder a esos créditos sería muy interesante para los productores que desean tecnificarse”.
En cuanto a la participación, el funcionario aseguró que la convocatoria ha sido muy positiva, “tenemos buena asistencia, gracias a Dios, y estamos esperando con muchas expectativas la próxima jornada, donde se podrá ver en campo todo lo que se viene trabajando con los productores”.